Saltar al contenido

Cómo retirar dinero del afore de una persona fallecida: requisitos y procedimiento

como retirar dinero del afore de una persona fallecida requisitos y procedimiento

En México, la Ley del Sistema de Ahorro para el Retiro establece que en caso de fallecimiento de un titular de una cuenta de Afore, los beneficiarios tienen derecho a retirar los recursos acumulados en dicha cuenta. Sin embargo, este proceso puede ser complicado si no se conocen los requisitos y el procedimiento adecuado. En este artículo, explicaremos detalladamente cómo retirar el dinero del Afore de una persona fallecida, los documentos necesarios y los pasos a seguir para hacerlo de manera efectiva y sin problemas.

Índice del contenido

Papeles necesarios para cobrar el AFORE de un fallecido: guía completa

El proceso para cobrar el AFORE de una persona fallecida puede ser complicado, pero es importante conocer los requisitos y procedimientos necesarios para llevarlo a cabo. Uno de los aspectos más importantes a tener en cuenta son los papeles necesarios para iniciar el trámite.

Acta de defunción

El primer documento que se requiere es el acta de defunción del titular de la cuenta del AFORE. Este documento debe ser original y estar actualizado, es decir, no debe tener más de seis meses de haber sido emitido. En caso de que el acta de defunción no esté actualizada, se debe realizar una actualización en el registro civil correspondiente.

Identificación oficial vigente

El siguiente documento que se necesita es una identificación oficial vigente del solicitante que demuestre que es el beneficiario legal del AFORE del fallecido. La identificación puede ser una credencial de elector, pasaporte, cédula profesional, entre otros.

Comprobante de domicilio

En algunos casos, también se puede requerir un comprobante de domicilio del solicitante para demostrar que vive en el mismo lugar que el titular de la cuenta del AFORE. Este puede ser una factura de servicios públicos, un estado de cuenta bancario, entre otros.

Te puede interesar:  Afore Coppel trámites por desempleo

Acta de matrimonio o concubinato

En caso de que el beneficiario legal sea el cónyuge o concubino del fallecido, se debe presentar el acta de matrimonio o concubinato para demostrar la relación legal entre ambos.

Acta de nacimiento de los beneficiarios

En caso de que existan beneficiarios que no sean el cónyuge o concubino, se debe presentar el acta de nacimiento de cada uno para demostrar la relación familiar con el fallecido.

CURP del titular y beneficiarios

Es necesario presentar la Clave Única de Registro de Población (CURP) tanto del titular de la cuenta del AFORE como de los beneficiarios legales.

Es importante tener en cuenta que estos son los documentos generales que se necesitan para iniciar el trámite de cobro del AFORE de una persona fallecida, pero pueden variar dependiendo de la institución financiera o aseguradora que maneje la cuenta del AFORE. Es recomendable consultar con la institución correspondiente para conocer los requisitos específicos.

Guía paso a paso para obtener el estado de cuenta de AFORE de un familiar fallecido

En el caso de que un familiar fallecido tenga una cuenta de AFORE, es necesario obtener su estado de cuenta para poder retirar el dinero. A continuación, se presentan los pasos a seguir:

Solicitar el acta de defunción

Lo primero que se debe hacer es obtener una copia del acta de defunción del titular de la cuenta. Para ello, se debe acudir al Registro Civil o a la funeraria donde se realizó el servicio fúnebre.

Reunir la documentación necesaria

Una vez obtenida el acta de defunción, se debe reunir la documentación necesaria para solicitar el estado de cuenta de AFORE. Esta documentación incluye:

  • Identificación oficial del solicitante (INE o pasaporte)
  • Acta de defunción del titular de la cuenta
  • Comprobante de domicilio del titular de la cuenta (recibo de luz, agua o teléfono)
Te puede interesar:  ¿Cómo sacar cita para Afore Coppel?

Acudir a la AFORE

Con la documentación reunida, se debe acudir a la AFORE donde el titular de la cuenta tenía su dinero. Allí, se debe solicitar el estado de cuenta del titular fallecido.

Es importante destacar que el trámite para retirar el dinero de la cuenta de AFORE de una persona fallecida puede variar dependiendo de la situación particular de cada caso. Por ello, se recomienda consultar con un asesor financiero o un abogado especializado en la materia para obtener una guía más detallada y específica.

Plazos y requisitos para cobrar el AFORE de un familiar fallecido

El proceso para cobrar el AFORE de un familiar fallecido puede ser complicado y requiere de ciertos plazos y requisitos. A continuación, se detallan los puntos más importantes:

Plazos

  • El trámite para cobrar el AFORE debe realizarse dentro de los cinco años posteriores al fallecimiento del titular de la cuenta.
  • En caso de que hayan pasado más de cinco años, se tendrá que hacer una solicitud ante la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (CONSAR).

Requisitos

  • Acta de defunción del titular de la cuenta.
  • Identificación del solicitante (credencial de elector, pasaporte o cualquier otro documento oficial con fotografía).
  • Comprobante de domicilio del solicitante (recibo de luz, agua o teléfono).
  • Acta de nacimiento del solicitante.
  • En caso de que exista un beneficiario designado, se necesitará su identificación oficial y acta de nacimiento.
  • Si no existe un beneficiario designado, se deberá presentar la documentación que acredite el parentesco con el titular de la cuenta (acta de nacimiento, matrimonio o documentos que demuestren la relación de dependencia económica).
  • En caso de que el titular de la cuenta haya fallecido por COVID-19, se deberá presentar el certificado de defunción con la causa de muerte.
Te puede interesar:  ¿Cómo consultar mi estado de cuenta de mi Afore Coppel?

Es importante tener en cuenta que el proceso para cobrar el AFORE puede variar dependiendo del caso, por lo que se recomienda consultar con la institución financiera correspondiente o con la CONSAR para obtener más información y asesoría.

En resumen, retirar el dinero de una persona fallecida de su afore puede ser un proceso complicado y emocionalmente difícil. Sin embargo, siguiendo los requisitos y procedimientos adecuados, puede hacerse de manera efectiva. Asegúrate de tener toda la documentación necesaria y de seguir los pasos cuidadosamente para evitar retrasos y garantizar que los fondos sean entregados a los beneficiarios designados. Esperamos que esta guía haya sido útil para ti y te deseamos lo mejor en este proceso. Si tienes alguna pregunta adicional, no dudes en consultar con un experto en la materia. ¡Mucho ánimo!

En Tienda mexicana cerca de mi, nos esforzamos a diario por traer la mejor información para todos los mexicanos.